Kristen Foxen triunfó en Hustler Casino Live gracias a su lectura
La jugadora canadiense tuvo un buen debut en Hustler Casino Live, donde mostró sus grandes habilidades.
La recuperación económica de algunos casinos en México no se ha dado al 100% y es por ello que el mismo gremio tiene claras cuáles son las estrategias y cambios que se deben hacer para que en el 2023 se vea una mayor afluencia de clientes a las salas de juegos.
El estado de Nuevo León fue uno de los más afectados durante de la pandemia debido a su reapertura tardía una vez que se levantaron las restricciones. A este panorama hay que sumarle nuevas cargas impositivas y algunas medidas sanitarias extras que continúan en vigencia y que han limitado la operatividad.
El reclamo viene por parte del Consejo Regional de la Industria del Juego en Nuevo León (CRUJI) donde su vocero, Guillermo Martínez , pidió que se revise el impuesto que se debe pagar por el número de máquinas de un casino, aseguró que «este gravamen debería ser por aquellas que están en uso y no el total que hay en existencia».
Por otro lado, también se debería revisar lo que respecta a los jugadores quienes ahora deben afrontar que se les cobre el 15% por parte del fisco estatal en comparación al 10% de antes.
Aunque fue una medida necesaria durante la pandemia, la eliminación del área para fumadores también ha afectado las ganancias y se podría estudiar volver a activar estos espacios.
«Reactivar el tema de espacios para fumadores, pues está comprobado que si se les respeta su espacio habría un incremento de 30% en ingresos y en impuestos”, dijo Martínez en una entrevista a Yogonet.
Dicho gremio está conformado por Caliente, Revolución, Winland, Codere Group, Foliatti, Casino Logrand Entertainment Group y Play City. Según sus cifras, el negocio del juego aportará 950 millones de pesos (US$ 48,4 millones) por pago de impuestos en 2022, cuando las autoridades habían presupuestado 1.300 millones de pesos (US$ 66,3 millones).