Zunino y Souza ganaron los eventos Turbo y PLO del Enjoy Poker Tour
El uruguayo y el brasileño se quedaron con dos de los últimos trofeos del festival esteño que finaliza este sábado con cuatro certámenes, tres de una sola jornada.
Finalmente, tras meses de negociaciones, el World Poker Tour tiene nuevo dueño. Este martes el WPT dio a conocer que todos sus activos pasarán a manos de Element Partners por 105 millones de dólares.
En marzo se supo que la empresa Bally ofreció un cheque de US$100M por la marca, pero EP puso cinco millones más y el trato se cerró obteniendo casi un 35% más de lo que inicialmente pidió el WPT por sus activos.
Cristian Vilches, campeón de la parada argentina del WPT hace unos años.
El nuevo dueño del circuito es una empresa de inversión con sede en Pensilvania y, a partir de ahora, posee el 100% del capital que pertenece al WPT. El vendedor y ex dueño de la marca, Allied Esports Entertainment, se enfocará en los deportes electrónicos.
Adam Pliska , CEO del WPT, habló sobre la venta y el futuro de la marca. «La directiva del WPT espera, con el inicio de este nuevo capítulo y el anuncio de nuevas iniciativas en un futuro próximo, preparar el aniversario 20 del circuito el próximo año y ampliar aún más este serial», declaró.
En sus casi 20 años de historia, el WPT ha repartido premios entre los jugadores por más de mil millones de dólares. Salió a bolsa en el 2003 antes de ser comprada por PartyGaming unos meses después por 12 millones.
En 2015, partypoker lo vendió por 35 millones a la empresa china Ourgame International Holdings Limited y posteriormente fue adquirida por Black Ridge Acquisition Corp por 50 millones en 2019, en el período pre-pandémico, a AEE Inc, que logró sacar beneficios con esta nueva venta.
En el 2017 América Latina recibió la gran noticia que el World Poker Tour llegaría a este continente. Así fue como el 23 de agosto de ese año el equipo de CodigoPoker se trasladó al Infinity Blue Resort & Spa de Camboriú para transmitir los 25 eventos con los que contó esta parada.
Gracias a la exitosa edición brasileña que fue ganada por Raphael Francisquetti , unos meses más tarde el WPT aterrizó en Uruguay, donde el argentino Juan Gonzalez
se quedó con el primer lugar del Main Event junto con un premio de US$109.860.
En marzo del año siguiente el tour aterrizó en Puerto Iguazú , una de las ciudades más bellas de Argentina gracias a las Cataratas del Iguazú, una de las Siete Maravillas Naturales del mundo.
En el Main Event de ese encuentro, el rosarino Cristian Vilches salió campeón tras derrotar a Oscar Ferreyra
en el heads-up y por ello se llevó un premio de US$84.992.