Inicio > La autoconfianza: 5 pasos hacia el éxito

Por Alejandro Catzman

La confianza en uno mismo es una de las cualidades más poderosas que puede poseer una persona, es el motor que impulsa nuestras decisiones, nos permite asumir desafíos y nos ayuda a levantarnos en los momentos difíciles, construirla es sin duda unos de los primeros pasos que podemos dar hacia el éxito.

¿Qué es la confianza en uno mismo?

La confianza en uno mismo es un juicio que nosotros tenemos acerca de nuestras propias habilidades, cuán confiables y sinceros creemos que somos y cómo pensamos que nos involucramos.

Tener confianza en mí mismo me permite:

  • Enfrentar desafíos sin miedo al fracaso
  • Recuperarme rápidamente de los errores
  • Expresarme con claridad y seguridad
  • Tomar decisiones con convicción
  • No depender de la validación externa

Por el contrario, si carezco de confianza en mí mismo:

  • Puedo llegar a dudar de mis capacidades
  • Temer la crítica
  • Evitar situaciones nuevas por miedo a equivocarme

¿Cómo puedo construir una sólida confianza en mí mismo?

Te propongo que hagas estos cinco pasos:

Paso 1: elige un área de tu vida en la que quieras mejorar tu autoconfianza

La autoconfianza no es una sensación general, sino que varía según el contexto. Tal vez te sientes muy seguro cuando estás con tus amigos, pero te cuesta expresarte en reuniones de trabajo. O quizá eres muy decidido cuando trabajas solo, pero te paralizas cuando tienes que liderar un equipo.

El primer paso es identificar en qué parte de tu vida sientes que te falta confianza. Puede ser en el trabajo, en tus relaciones personales, en tu capacidad para tomar decisiones, en tu creatividad o en cualquier otro ámbito.

Ejemplos:

  • “Me cuesta hablar en público”
  • “Siento que no tengo suficiente confianza en mi liderazgo dentro de mi empresa”
  • “Dudo mucho antes de tomar decisiones importantes”
  • “No me animo a empezar mi propio emprendimiento”

Elige un área específica en la que te gustaría mejorar y sigue con el siguiente paso.

Paso 2: dale un puntaje a tu confianza actual

Para medir tu progreso, es útil darle un número a tu nivel de confianza en esa área. Usa una escala del 1 al 10, donde 1 significa “no tengo nada de confianza” y 10 significa “me siento completamente seguro”.

No hay respuestas correctas o incorrectas. Se trata de ser honesto contigo mismo.

Ejemplo:

  • “Mi confianza para hablar en público es un 3”

Este número te va a servir como referencia para saber dónde estás hoy con relación a tu autoconfianza para hablar en público y a dónde quieres llegar

Paso 3: define un objetivo claro

Ahora que sabes dónde estás, piensa dónde quieres llegar. ¿Cuánto te gustaría mejorar en esa área? Sé realista y específico.

Si hoy te pusiste un 3 en confianza al hablar en público, tal vez un objetivo razonable sea llegar a un 7 en los próximos meses.

Ejemplo:

  • “Quiero mi confianza en un 7 cuando hablo en público en seis meses.”

Es importante que el objetivo sea alcanzable, porque si te pones metas demasiado ambiciosas en poco tiempo, podrías frustrarte, también el objetivo tiene que ser específico y es muy importante que definas un plazo determinado de tiempo.

Paso 4: identifica cuáles pensamientos te están frenando

Muchas veces, lo que nos impide sentir confianza no es la falta de habilidades, sino las creencias que tenemos sobre nosotros mismos.

Si constantemente te dices “No soy bueno en esto” o “Nunca voy a poder”, te estás poniendo un freno mental que te impide mejorar.

Tomate un momento para preguntarte:

  • ¿Qué pensamientos me hacen dudar de mí mismo en esta área?
  • ¿Qué ideas me impiden sentirme seguro?

Ejemplo: Miedo a hablar en público

❌ «Quien habla en público es vanidoso”
❌ “Si cometo un error, van a pensar que no sé nada”
❌ “No soy bueno expresándome”

Estos pensamientos que te cierran posibilidades pueden ser reformulados por:

✅ “Que quiera compartir mis conocimientos con la gente no me hace vanidoso”
✅ “Un error no define todo mi desempeño”
✅ “Puedo aprender a hablar en público con confianza”

Cambiar estos pensamientos no sucede de un día para el otro, pero cuanto más los practiques, más naturales se volverán.

Paso 5: elige una acción concreta para avanzar

La confianza no aparece sola: se construye con la acción. No tienes que esperar a sentirte más seguro para empezar. Es al revés: actuar es lo que genera confianza.
Elige una acción concreta que puedas hacer en los próximos días para mejorar tu confianza en esa área.

Ejemplo: quiero hablar en público con más seguridad

✅ Practicar frente al espejo o grabarme para ver cómo hablo.
✅ Unirme a un grupo de oratoria o presentaciones.
✅ Preparar mejor mis discursos y ensayarlos antes.
✅ Buscar apoyo en un coach que me acompañe en mi proceso

La confianza se construye paso a paso

Construir autoconfianza no significa que nunca más vas a dudar o sentir miedo. La diferencia es que vas a aprender a actuar a pesar de esas dudas.

Cada vez que te animas a hacer algo nuevo, por más pequeño que sea, estás fortaleciendo tu confianza. No esperes sentirte completamente listo para dar el primer paso. Dalo ahora, y la confianza vendrá después.

Recuerda: la seguridad en uno mismo no es tener todas las respuestas, sino confiar en que puedes aprender, mejorar y adaptarte a cualquier situación.

¿Cuál va a ser tu primer paso hoy?

¿Quieres enterarte primero de todo lo que sucede en el mundo del poker? CodigoPoker te brinda la mejor información minuto a minuto en tu social media. Síguenos en X, Facebook, Instagram, Youtube o Twitch

Notas relacionadas

Noticias TOP 3