Negreanu y su fórmula para ganar el POY de la WSOP
El canadiense sigue compitiendo al más alto nivel, y en su podcast reveló que apunta a ser el Jugador del Año con una táctica especial para mantenerse motivado.
Es cierto que en el Norte del país, los Super High Rollers que hace Casino Iguazú son, hoy por hoy, los torneos más caros y que más plata reparten en Argentina . Pero también es cierto que, después de la desaparición del Torneo Internacional de Corrientes (hizo su última edición en 2016) y luego de que el CAP dejara de ir para aquellos lugares (la última vez fue en 2015, en Posadas), la competencia en el Norte del país bajó de manera considerable.
Gallardo en la mesa televisada de la WSOP 2017.
Quizás sea por eso que el salteño Diego Saravia , el santiagueño Maximiliano Gallardo
y el formoseño Andrés Read
coincidieron a la hora de mostrar el panorama del poker en la basta zona del norte del país: «A los que somos de Salta -comienza Diego- nos queda muy lejos Iguazú. Es más, hasta Rosario está más cerca, pero hacemos un esfuerzo muy grande para ir a competir. Hoy por hoy, te podría decir que la actividad en el Norte está muerta. Realmente hace falta más competencia de nivel».
También agregó una arista Pachila, quien sumó información sobre las mesas vivas en los casinos y acercó un antecedente: «Actualmente no hay nada. Es malísimo. Al menos en los casinos de Salta y Santiago del Estero hay mesas cash. De vez en cuando Catamarca y Tucumán organizan algún torneo, pero el field no supera las 20 personas», aseguró.
Andrés Read tiene un anillo del WSOP Circuit Events.
«Hasta hace unos 4 ó 5 años se hacían torneos de poker en el casino de Termas de Río Hondo. Es una pena que hayan dejado de hacerse. La parada estaba linda, por ser una zona turística, y la estructura estaba como para continuar. Se ve que no le interesa o no ven el negocio, porque se dejaron de hacer. Imaginate que los cupos eran de 100 personas y las veces que se hizo quedaban jugadores afuera», afirmó Pachila Gallardo, reconociendo el interés de los norteños por la disciplina.
Por su lado, Andrés, regular de los torneos mensuales del Casino Iguazú, profundizó esta problemática que atraviesa el poker en la región: «Después de lo que pasó en Corrientes no hay mucho por acá. Salvo el Cataratas Poker Tour, quedó todo muy parado por esta parte. Lo más cercano está en Paraguay, donde largaron como algo parecido a los CAP, pero salvando la diferencia. Además es en otro país».
Fabián Ortiz, de Chaco, es bicampeón argentino. El otro chaqueño que sabe lo que es ganar el CAP es Carlos Mironiuk.
Según Saravia, el nivel de los jugadores es inversamente proporcional a la cantidad de torneos que hay en la zona más cálida de Argentina: «En contraste con los torneos, los participantes de esta parte del país son muy buenos. Fijate nomás que en el último Circuito Argentino de Poker, en Rosario, hubo al menos un concursante de los nuestros en las mesas finales».
Quien también agregó cualidades a los norteños fue el propio Gallardo, quien no dudó en destacar el temperamento que llevan a las mesas: «Los jugadores del Norte son calientes, como el clima», compara entre sonrisas. «Son muy impulsivos y les gusta jugar varias manos», y entre los mejores de la región eligió a: «Germán Dansker de Corrientes, Alan Lucas
, Nicolás Velarde
, a Federico Tur
que es la gran promesa, Andrés Read
y a martinshev (Martín Díaz ), que ahora está jugando omaha».
En tanto que Read además de también escoger a Tur y Velarde sumó a «Si tengo que elegir, se me ocurren Facundo Díaz , Christian Lucardi
y Sebastián Alonso
, por más que no esté jugando actualmente».