El pro online Bryan Paris se une al equipo de ACR Poker
La sala estadounidense continúa agrandando su familia con nuevas incorporaciones para su equipo de ACR Poker Stormers.
Para el jugador bogotano Fabián Márquez , competidor regular en torneos sit and go y multimesas en los paños virtuales de PokerStars, la temporada navideña comenzó de la mejor manera, gracias al primer puesto alcanzado en el torneo Hot 55 del pasado viernes 5 de diciembre. En esa ocasión, Fabián logró imponerse entre un field de 1224 jugadores, y con el mérito adicional de haber logrado su inscripción para el evento gracias a su buen desempeño en un satélite de 5 dólares, jugado previamente. Como recompensa a su buen nivel de juego, Márquez se embolsó 10.508 dólares. “Jugué tratando a toda costa de no cometer ningún error, ya que en esta modalidad es difícil reponerse de una mala decisión y hay que runnear bien todo el tiempo, si se quiere avanzar”, explica Fabián.
Este cobro se encadena a una buena racha de resultados con la que el bogotano puede testificar la progresión que viene teniendo en su nivel. El pasado 7 de septiembre ya había resultado vencedor en el torneo Big 11, consiguiendo un recaudo de 13.133 dólares. De igual manera, el 14 de abril, había logrado el triunfo en el Hot 11, con un premio de 8.061 americanos. Para Fabián, “esto es fruto de la regularidad que vengo teniendo en este tipo de torneos, igual que en la modalidad sit and go de 15 y 30 dólares”.
Márquez comenta que si bien su tipo de torneos preferidos son los multimesas, no puede jugarlos con tanta frecuencia como desearía, por los impedimentos de horario que implica su ejercicio laboral como abogado. Esta consciencia de sus prioridades, nos demuestra que a pesar de su pasión por el juego, Fabián nunca ha permitido que el poker “lo haga perder el juicio”, como comenta entre risas. De lo que sí estamos seguros es que en más de una mano perdida por un mal pago de un rival, Márquez habrá exclamado algo así como “no hay derecho”. Cuando le pregunto si al ser un hombre que ejerce la ley, no le resulta un dilema ético muy grande intentar “robarse” un pozo, se abre para explicarme:
“Manejo esos dos perfiles de manera muy separada. Tengo dos trabajos y así los afronto. Siempre que juego trato de olvidar que soy abogado, igual que cuando realizo mi trabajo como abogado, olvido que soy jugador. Lo que sí tengo claro es que al poker le debo mucho de la capacidad que tengo para generar estrategias”.
Fabián ha practicado el poker durante 9 de sus 27 años de edad, dedicado durante los últimos 5 a esta actividad de manera “semiprofesional”, según él mismo comenta. Se inició jugando torneos universitarios muy conocidos en Bogotá , como los de Distrital Poker y otros en diferentes clubes, competencias en las que pudo conocer a jugadores tan importantes en el ámbito del poker colombiano como Mayu Roca
y Faiber Rodríguez
. Como experiencias destacadas en vivo, enumera algunos viajes a competir en la ciudad de Medellín
, donde llegó a jugar incluso en las diferentes paradas del Latin American Poker Tour (LAPT), que se programaron en la capital antioqueña.
Dentro de su evolución como pokerista, Márquez destaca el aprendizaje logrado gracias a la cercanía de grandes maestros como el Santiago Cardona, Kily López y Daniel Pini
, “de quienes he aprendido a ver el poker como una profesión seria y a entender que se trata de constante aprendizaje y estudio, tanto de las situaciones como de los rivales”, precisa el bogotano. Al respecto del coach recibido con los jugadores gauchos, Márquez detalla: “Es un trabajo con estudio de historiales, de manos específicas. Lo realizamos vía Skype y nos valemos de herramientas como universal replayer, teamviewer, flopzilla y equilab”.
“Para mí el poker ha significado el sueño de muchos: ganar dinero mientras me divierto”, señala Fabián. “Este deporte se ha convertido para mí en una pasión; me obliga a estar en constante superación y a explotar al máximo ese lado competitivo”, redondea.
Cuando le pregunto por las posiciones encontradas que la práctica del poker puede generar en su entorno social, familiar o laboral, Márquez deja un testimonio claro:
“Al principio las personas lo juzgan a uno como ludópata, pero cuando ven que los buenos resultados son constantes, y cuando les enseñas la carrera de jugadores como Mayu (Roca), empiezan a verlo de otra forma. Más de uno de los que me hizo comentarios negativos hacia el poker ha terminado interesándose por aprender, incluso en mi familia. Ahora que comprenden bien de qué se trata, hasta son los mejores a la hora de hacer rail”, argumenta medio en broma, medio en serio.
Frente al nivel actual del poker colombiano y latino, Márquez afirma que “vienen saliendo desde hace un tiempo, jugadores muy buenos” y menciona entre ellos al almirante Roca , a Faiber Rodríguez
, a Daniel Ospina
, Luis Pérez
, Johann Ibáñez
, Julián Pineda
y Julián Segura
. A nivel suramericano, destaca a Damián Salas
, Iván Luca
y Kily López
, a Nicolás Fierro
, a Francisco García
y Ángel Guillén
. Como despedida, Fabián envió sus buenos deseos para todos los practicantes del poker colombiano: “Espero que siga creciendo este lindo deporte y que vengan más triunfos para los nuestros, concluyó”.