Por: José Litvak 
¿Qué debemos ponderar para hacer una lectura razonablemente confiable?
EL NIVEL DE JUEGO DEL OPONENTE
Su nivel, habilidad y experiencia pueden ayudarnos, si depuramos la información adecuadamente. ¿Por qué?
Los buenos jugadores, normalmente, estarán más apegados a las tácticas adecuadas a las circunstancias. Decidirán en función de su posición en la mesa, harán apuestas ajustadas a las situaciones (esto no significa apretadas) y, raramente, decidirán acciones locas (lo que no implica que algunas sean arriesgadas o heterodoxas).
El buen jugador no va a arriesgar sus chances sólo para que no lo podamos leer. Claro que se deben filtrar los datos porque, en algunos momentos, lo hará.
El novato, o los malos jugadores, dan informaciones confusas. Su juego es errático, y nuestra lectura, insegura.
Algunos no serán tan impredecibles –actitud ésta que podemos atribuir más a los maniacs– dado que muchos principiantes (especialmente si son conservadores) están más apegados a las lecciones aprendidas y de una manera uniforme. Les cuesta salirse del libreto y engañar, pero se equivocan a menudo, y eso desorienta. Los impredecibles son indescifrables. Apreciar el nivel del oponente es tan valioso como conocer su carácter y su estilo.

LA PERSONALIDAD
Una buena lectura lleva tiempo. Hay que observar cómo actúan y reconfirmarlo, para proyectar su actitud como una regla de conducta.
Los modos de comportamiento extra juego también dan pautas de la personalidad: si se ofusca rápido o a menudo, si se mantiene tranquilo o auto contenido, si es callado o locuaz y expansivo. Si parece audaz o medido, etc.
Salvo que los conozcamos, eso demora y hay que lograrlo antes de que a él o a nosotros nos cambien de mesa en un torneo.
En un cash game es preferible tomarse un tiempo para estudiar a los jugadores antes de involucrarse en pozos grandes o de tomar decisiones difíciles sin la información necesaria.
La personalidad influye en el estilo de juego. Podrán ser más tight o más loose, más agresivos o más pasivos y, en lo que aquí nos interesa, más o menos selectivos con las manos con las que deciden jugar. Pero, precaución, no confundir tight con pasivo, ni loose con agresivo.
Y tratarán de engañarnos, aunque no siempre es fácil, porque, como dice el refrán, el zorro pierde el pelo, pero no las mañas.
LOS TELLS
Para conocer a los oponentes, debemos observar cómo se mueven, cómo dicen lo que dicen, su lenguaje corporal, las expresiones, los gestos, los tics y hasta su forma de vestir.
Estos elementos, que se conocen como tells, integran la comunicación no verbaly contribuyen para hacerles la radiografía.
Los tells ayudan a establecer un patrón de conducta y a adivinar intenciones. Se trata de descubrir, mediante una continua observación consciente, las expresiones típicas de los oponentes, pero también las nuestras. El objetivo es doble: develar los de los demás y encubrir los propios.
Para muchos, este tema tiene más importancia que la que nosotros le otorgamos, y es objeto de muchos estudios y muy enjundiosos, por cierto. Entre los muchos especialistas, ocupan un lugar predominante: Mike Caro y Joe Navarro.
El Mike Caro’s Book of Tells es anterior al boom del poker, pero aún así contiene mucho material todavía vigente y útil para principiantes, de hecho, próximamente estará disponible en la Biblioteca PensarPoker.
En cambio, Navarro es un líder mundial de expertos en el campo de la comunicación no verbal. Trabajó más de veinticinco años en el FBI a cargo de interrogatorios. Se dice de él que, por las expresiones corporales, puede leer a la gente como hacerlo con un libro. Actualmente trabaja para la Academia de la WSOP Academy y sostiene que una clave para convertirse en una superestrella del póker es tener la capacidad de leer al oponente, incluso a sus pensamientos. Sus enseñanzas pueden leerse en su libro «Read ́em and Reap: A Career FBI Agent ́s Guide to Decoding Poker Tellso en sus clases. Una aproximación, puede verse en este video.
Por su parte, Daniel Negreanu reconoce que constantemente busca los tics de sus rivales. Para lograrlo, entre otros métodos, es común que les pregunte ¿cuál es tu mano? Y luego comienza a recitar un determinado rango de juegos posibles que él piensa que su rival puede tener, al mismo tiempo que lo observa y trata de descubrir ese gesto delator cuando menciona la mano correcta.
Para ocultar los tells, habitualmente, se recurre a ardides fáciles, como usar anteojos oscuros, escuchar música, fingirnos ajenos o indiferentes al juego.
Los propios, cuando no sabemos evitarlos y forman un patrón reconocible, son difíciles de disimular ante los buenos jugadores. Lo recomendable es notarlos e intentar despojarnos de ellos o, incluso, inventar falsos, lo que comúnmente se conoce como reversar tells. Por eso, se debe aprender a evaluar cuándo éstosson verdaderos y cuándo no, según el contexto en el que se producen.
Harrington agrupa los gestos físicos en tres clases:
•Las expresiones faciales.
• Los movimientos de las manos.
• El lenguaje corporal en general.
Considera al movimiento de las manos como el más confiable y revelador: La mayoría de los jugadores saben muy bien que deben controlar sus expresiones faciales, pero no siempre le prestan la misma atención a lo que hacen con sus manos (especialmente, al poner fichas en el pozo). Las personas las manipulan de distinta manera: con manos firmes o débilmente, a distintas velocidades.
Las expresiones del rostro y el lenguaje corporal, en general, son más traicioneros, por ambiguos. Cuando queremos ocultar nuestras intenciones, tendemos a comportarnos de una manera opuesta a la que mostraría lo que realmente queremos hacer. Disimular es un instinto muy poderoso. Sin embargo, el enmascaramiento también genera un patrón que puede registrarse. Se puede fingir que se finge, o fingir que se finge que se finge.
La capacidad de detectar tells es esencial en partidas de cash en las cuales se junten casi siempre los mismos jugadores. En los torneos, se ve a los rivales con menor frecuencia y, como cada vez hay más competencias y más jugadores, disminuyen las posibilidades de enfrentar (y observar) a los mismos y de trazar patrones y constantes.
EL FACTOR MATEMÁTICO
En cuanto a este en particular, lo hemos analizado en una entrega anterior en esta misma columna (lo pueden consultar haciendo click en el siguiente enlace: click aquí).