La Ciudad de Buenos Aires bloqueó otras 72 salas de juego ilegal
La Justicia porteña decidió el cierre de más plataformas que operaban con apuestas ilegales en un intento claro de terminar con estas operadoras; en septiembre habían sido 237.
Alejandro López se jugó por 1.840.000 y Matías Scaffo -uy pagó. De esta forma:
Scaffo: 7 6
López: K 2
Board: K J J 7 2
De esta manera, López logró doblarse en una de las primeras manos de este enfrentamiento final.
Todo inició con el limp de Alejandro López . Reiad Salama
, por su parte, no quiso quedar afuera, por eso completó la ciega grande que defendía Matías Scaffo
que pasó.
Primeramente, cayó 10 5 9. De este modo, ante el va de las luces, López metió 100.000 puntos que solamente igualó Reiad.
Seguido a eso, se vio un 6, por el que ambos optaron por pasar.
Luego, el river acusó ser un 8. Por eso, Salama check-calleó los 180.000 que había apostado el charrúa.
Finalmente, cuando hubo que destapar, fue el charrúa el que se llevó el bote con 7 7.
Ubicado en SB, Alejandro López open-raiseó a 160.000 y Reiad Salama
calleó ubicado desde BB.
Primeramente se vio J 8 6. De esta manera, López siguió con 100.000 puntos, hizo foldear a su rival y se quedó con el bote.
Matías Scaffo abrió completó la ciega grande que defendía Alejandro López
que optó por pasar.
En primera instancia, se vio A 6 4. De esta manera, Matías mandó 60.000 puntos que López pagó.
Seguido a eso, cayó un 4. Por eso, Alejandro beteó 80.000 fichas que Scaffo check-calleó.
Por último, el river trajo 5, y ambos dieron el va.
En el showdown, la ciega pequeña bajó 5 4, hizo muckear a su rival y se llevó el bote.
Asiento 1: Miguel Brañas 212.000
Asiento 2: Carlos De Lima 392.000
Asiento 3: Alejandro López 1.253.000
Asiento 4: Martín Crosa 309.500
Asiento 5: Gustavo Moscón 483.000
Asiento 6: Reiad Salama 661.000
Asiento 7: Matías Scaffo 703.000
Asiento 8: Geovanne Ávila 173.000
Asiento 9: Jorge Centurión 295.500
Asiento 10: Carlos Márquez 301.000
Situado en UTG, Miguel Brañas abrió en UTG a 70.000 puntos y únicamente Alejandro López
igualó en BB.
Inicialmente, el flop trajo: 7 J J, y ambos dieron el va. También sucedió lo mismo en la calle siguiente, cuando se vio un Q.
Por último, el river acusó ser un A. De esta forma, López metió 100.000 fichas, y Miguel se jugó. Cuando la pelota volvió a López, pagó con sus últimos 370.000.
Al momento de la verdad, fue el Q J de Alejandro el que se impuso ante el A K de su rival.
Ubicado en UTG, Jorge Centurión abrió all in por 160.000 desde UTG, y el único que igualó fue Michel Saad
desde CO. Tras el fold de BU y las ciegas:
Centurión: A J
Saad: K K
Board: J J 10 2 7
De esta forma, el argentino se duplicó en fichas a costa de su rival brasileño.
Gonzalo García terminó con todas sus fichas al centro y pagó Gustavo Moscón
. Entonces:
García: J 9
Moscón: A 2
Board: J 8 4 8 A
De esta manera, con el riverazo en contra, Gonzalo se quedó en las puertas de los cobros, y se convirtió en la burbuja de esta segunda fecha del Enjoy Conrad Poker Tour.
Con la reciente eliminación de Sergio Sujoy , tan sólo estamos a una eliminación de entrar en el dinero. En este momento comenzaremos a disputar manos simunltáneas hasta encontrar al jugador que se quede en las puertas de los cobros. Damas y caballeros ¡A burbujear! Glu glu…
Ubicado en MP, Matías Scaffo abrió a 60.000 y sólo flatteó Sergio Sujoy
en Big Blind.
Primeramente, apareció en el flop J 9 7. De esta forma, Sergio donkeó all in por 80.000 fichas y su rival pagó. Entonces:
Sujoy: Q 7
Scaffo: 9 9
Turn: Q
River: J
De este modo, Scaffo se cargó a Sergio que quedó fuera de combate.
Gonzalo García pusheó 60.000 puntos desde UTG y sólo pagó Alejandro López
desde MP. Por eso:
López: A 7
García: 7 7
Por su parte, las comunitarias no trajeron nada que le favorezca a Alejandro. Por ende, Gonzalo se duplica y sigue en carrera.
Todo inició cuando Gustavo Moscón abrió a 40.000 puntos desde UTG. A su izquierda, en tanto, Gonzalo García
se jugó por 285.000 y el único que pagó fue Miguel Brañas
, en BU, con sus últimos 235.000. Por eso:
García: A K
Brañas: J J
En tanto que, las comunitarias que salieron una vez que se destaparon los naipes de los jugadores, fueron: 10 9 6 7 9. Por eso, Miguel se duplicó y dejó malhearido a Gonzalo.
Carlos Márquez se jugó por 68.000 puntos y solamente cubrió Carlos De Lima
en BB. Entonces:
Márquez: A 3
De Lima: 10 10
Una vez que teníamos las cartas al descubierto, se vio: 4 8 9 7, y cuando el charrúa comenzaba a tomar sus pertenencias, un A estalló en el river para confirmar que Márquez va a pelear hasta lo último.
Todo comenzó cuando Sergio Sujoy abrió por 50.000 puntos desde UTG+2 y sólo cubrió Reiad Salama
en la ciega grande.
Inicialmente, se vio K 10 4. De esta forma, ante el va del carioca, Sergio se jugó por 130.000, hizo foldear a su rival y se quedó con el bote.
La mano le llegó de fold a Sergio Sujoy , que estaba ubicado en SB, y que open-raiseó a 45.000. Seguido a eso, el turno le llegó a Carlos Márquez
que pagó en la ciega grande con sus últimos 35.000. Por eso:
Márquez: 5 2
Sujoy: K Q
El board, por su parte, fue 6 4 3 8 4. De esta manera, el charrúa se duplicó y sigue con vida.