Janetzy Delgadillo: de dealer a jugadora, nos cuenta su historia
Esta es la historia de la mujer que pasó de repartir cartas a recibirlas para hacerlas volar como una regular del poker.
Esos fueron los sobrevivientes a esta extensa y exigente sesión de juego del Día 2 en el Evento Principal del Mental Game Tour. Tras completarse 10 durísimos niveles de juego, los competidores quedaron citados para volver este domingo a partir de la 1 de la tarde a las mesas de la Corporación Mental Sport Game, en busca del premio de 17.460.000 pesos que se reserva para el campeón del certamen.
El caleño Miguel Suárez lidera el evento al cerrar esta jornada, con su paisana Stephany Palma
como escolta. Daniel Ospina
los sigue de cerca, después de una notoria recuperación en su stack, pues pasó de tener poco más de 40.000 fichas en su poder en algún momento de la tarde, a consolidar un stack superior a los 600 mil puntos.
Para despedirnos por hoy, les dejamos el chipcount actual, al tiempo que les extendemos la invitación para que nos vuelvan a acompañar mañana, en el cierre de este apasionante torneo que ha puesto a Pereira como el centro de atención de la élite del poker nacional:
1. Miguel Suárez 801.000
2. Stephany Palma 624.000
3. Daniel Ospina 612.000
4. Andrés Buitrago 520.000
5. Miguel Velasco 418.000
6. Daniel Giraldo 355.000
7. César Osorio 303.000
8. Julián Velásquez 297.000
9. Jonathan Arturo 280.000
10. Julián Marín 237.000
11. Sergio Vásquez 214.000
12. Jaír Zuluaga 209.000
Ellos se encontrarán de nuevo en cuestión de unas cuantas horas CodigoPoker estará al frente para llevar cada detalle del camino que recorrerán hacia la premiación final de este certamen. De nuestra parte, ha sido lo mejor. Los esperamos al regreso.
César Osorio
abrió en UTG+1 con raise a 25.000 puntos, cubiertos por Daniel Giraldo en MP y Miguel Suárez en BTN para ver un flop que trajo Q K 3, ante el cual Osorio continuó con 27.000, apuesta que Giraldo dobló.
Luego de pensar por un tiempo prudente, Osorio soltó sus cartas, enseñando A K. Giraldo, a su vez, viró Q K, mientras recogía el pozo. Tras esta mano, ambos oponentes quedaron con stacks muy semejantes, cercanos a los 350.000 puntos.
La acción inició con open en posición temprana de Juan Camilo Ocampo a 30.000 puntos, ante lo cual Lisandro Jácome
, en MP se jugó todo su stack. César Osorio en SB también puso todas sus fichas al centro y el call de Ocampo completó la acción. Las cartas se viraron y vimos:
Osorio: A A
Jácome: A J
Ocampo: K K
Al flop bajó un A que dejó en un spot inmejorable a Osorio. El cuyabro se llevó el pozo y vio crecer su stack hasta los 400.000. Jácome pasó directo a caja por el premio que le corresponde y Ocampo tendrá que hacer un milagro para recuperarse con sus 30.000 puntos.
Andrés Buitrago abrió con min raise desde MP, ante lo cual Sebastián García
decidió jugarse sus restos. El bogotano aceptó, enseñando sus A A que superaban los J J de García. El board no hizo milagros para Sebastián y tenemos uno menos en carrera a los premios. LordZefiro, como es conocido el capitalino en las pantallas, ya cuenta 450.000 en su stack.
Hasta cuando juega contra la lógica. El caleño abrió desde MP con raise a 20.000 puntos que Carlos Vargas en BB 3-beteó con todo su stack, hasta los 80.000, para que Miguel terminara cubriendo. El showdown mostró en notoria desventaja a Suárez con su A 7 frente al A K de Vargas. El board cambió por completo la situación al traer K 6 9 8 2 con lo que el vallecaucano logró el nuts y se trepó a las 650.000 fichas.
Las puso al centro Julián Velásquez
desde HJ por un total de 201.000 puntos. Jorge Jiménez
aisló en BTN y las cartas se viraron:
Velásquez: 6 6
Jiménez: A K
El A en el flop puso adelante a Jiménez, pero Velásquez tuvo muchos outs en juego quedando proyectado a completar color luego de que se vieran solo tréboles en las tres primeras. La cuarta fue roja, pero la quinta inclinó la balanza a favor del paisa. Tildampi, como es conocido en las pantallas, cuenta ahora con 405.000. Jiménez quedó apenas por encima de los 100 mil.
Sigue abierto el período de registro en el torneo High Roller, que va ya por su cuarto nivel de juego. Con 35.000 puntos de stack inicial y los blinds apenas en 150-300, es el momento ideal para sumarse a la competencia, que seguramente generará un buen pozo, como permiten preverlo las 16 entradas que hasta ahora se registran en el evento.
Juan Pablo García se jugó desde BTN con un A 10 que fue insuficiente ante el A Q con el que recibió Julián Velásquez
en BB. El board mantuvo la ventaja inicial a favor del paisa, que consiguió así multiplicar sus fichas a 315.000. García también se va en el mincash.
El payanés Rodrigo Rodríguez
acaba de despedirse en el puesto 21 de este Mental Game Tour. Urgido de fichas shoveó desde MP por 75.000 para escuchar el call de Andrés Buitrago
en CO. Cartas al paño y vimos:
Rodríguez K Q
Buitrago A K
Un rey en el flop no marcó diferencia alguna. Y por si hiciera falta, el As llegó con la sentencia definitiva al river. Buitrago va ya por los 250.000. Rodríguez tendrá $436.000 para pasarse una buena noche de despedida en Pereira .
Daniel Ospina
es el hombre «duro de matar» del torneo. Varias veces se ha visto con un stack reducido, saliendo avante de manos cruciales en las que estuvo expuesto. Para la muestra el set de nueves que conectó en el river, cuando quedó jugado ante un A Q que conectó la dama como par mayor en el flop. El colombo canadiense avanza sosteniéndose entre los 150 y los 200 mil puntos, como sin querer queriendo.
Luego de la eliminación de Esmely Benavidez´
, el torneo entró en fase de mano por mano. Y fue Edwin Gaviria
el último de los jugadores que se van del torneo sin pasar por caja. La acción inició con open de Jonathan Arturo
en UTG, completados por Julián Marín
y Edwin Gaviria en los blinds.
El flop trajo Q 5 7 y Arturo continuó con 18.000 que Gaviria raiseó a 40.000, que JX no tardó en completar. El turn fue un 10 con el que ambos jugadores pasaron. Al river llegó una K con la que Arturo jugó sus restos y Edwin cubrió. Jonathan dijo ‘nuts’ con su A 9 y Gaviria dejó ver un insuficiente Q K. Mientras el ganador apilaba sus fichas, se anunció el habitual: «Señores, felicitaciones: ¡Ya están en los cobros!
Salió a buscarlas Julián Marín
, con raise a 12.000 desde BTN. Edwin Gaviria
y Jonathan Arturo
defendieron en las ciegas. Flop 2 9 6 donde Marín continuó con 13.000 y Arturo cubrió. 8 al turn y ambos jugadores dieron check. Un 10 cayó al river y Arturo donkeó por 15.000 que cubrió Marín, adelantándose a enseñar A K que hizo insuficientes las cartas de Jonathan, entre las cuales solo vimos el 7.
Marín tiene ahora unos 300.000 en su pila y prácticamente iguala el stack de su rival en esta mano.
César Osorio abrió desde HJ por 13.000 puntos. En BTN, Óscar Castaño
dijo ¡todas! y puso 82.000 al centro. Juan Camilo Ocampo
, con un poco menos en su pila, aceptó la invitación, que para Osorio fue demasiado exigente. Cartas al centro y vimos:
Castaño: K K
Ocampo: A A
Con el board, el par de ases de Ocampo se convirtió en algo más, al verse J 2 3 4 5. Ocampo escaló por los 180.000 puntos, mientras que Castaño quedó herido de muerte, conservando escasamente para pagar sus próximos blinds.
Recogiendo pozos consecutivos, Miguel Suárez logra fortalecerse a pocas eliminaciones de que entremos a los cobros en el Evento Principal de este Mental Game Tour. El caleño se cargó a Carlos Cano
en un flip en el que su A Q se hizo doble par con el board, para superar de lejos a los 9 9 de su rival. Fue shove preflop que puso al vallecaucano a tankear un poco para cubrir los 110.000 que le pidieron y encaramarse a los 350.000.
En la mano siguiente, Miguel abrió por 13.000 desde MP para encontrar la resistencia de Óscar Castaño en BB, para ver un flop que mostró 4 6 5 ante el cual Suárez continuó con 18.000, que generaron el fold de Castaño. El ganador ascendió a casi 400.000 puntos en su pila. Castaño va por los 65.000.
Daniel Ramírez acaba de caer en su lucha por fortalecer su stack para seguir aspirando a los cobros en este Mental Game Tour. Luego de un open de Stephany Palma
el paisa decidió jugarse a fondo y la vallecaucana no tardó mucho en cubrir para que viéramos:
Ramírez: A Q
Palma: Q Q
El board no le dio ninguna ayuda a Daniel y Stephany logró trepar ahora a los 615.000, convirtiéndose en líder de fichas al momento de irnos al break de cena.
27 jugadores continúan en carrera en esta final del Mental Game Tour, en el que nos acercamos cada vez más a las definiciones. Restan solo 6 eliminaciones para los premios. Algunos que se perfilan como opcionados al título gracias a sus saludables stacks:
Julián Marín 410.000
Jonathan Arturo 400.000
Lisandro Jácome 380.000
Stephany Palma: 360.000
Miguel Suárez 320.000
La acción inició con open de Guillermo Ramírez
desde MP, que fue cubierto por Carlos Vargas
en BB, para ver un flop que trajo 10 3 8 con el que ambos jugadores dieron check.
Al turn cayó un 9 con el que Ramírez se animó a apostar 14.000 que Vargas raiseó a 41.000. El river fue una Q ante la cual Vargas donkeó por 50.000 que su oponente pagó. Vargas enseñó K J haciendo estéril el A 10 de Ramírez. Vargas escala así a los 160.000 puntos en su cuenta.
Lo consiguió el jugador Rodrigo Reyes
al shovear por 42.500 puntos con 9 9 luego de que Edwin Gaviria
entrara limpeando a la mano, para terminar cubriendo la apuesta del austral. Gaviria no consiguió ayuda del board para su A K y el de la estrella solitaria consiguió subir su cuenta a algo más de 100.000 unidades.
Así logró un color Edwin Gaviria , en una mano en la que terminó jugado tras un flop que trajo 9 10 2 para encontrarse con los J J de un rival que había iniciado la acción preflop y salió presionando con las 3 primeras cartas. Gaviria enseñó su Q K y vio llegar 9 y 6 en turn y river para mantenerse con vida en el torneo y conseguir un stack cercano a los 150.000 puntos.