Inicio > Cómo controlar el pozo

*Fragmento del libro «Texas Hold’em Poker, todo lo necesario para aprender a jugarlo», de José Litvak 
y Ernesto Panno

El monto total en disputa en una ronda de juego (pot) está conformado por todas las apuestas realizadas, las obligatorias y las voluntarias. Es la recompensa para el ganador, el resultado de su victoria y el cúmulo de fichas que engrosarán su stack.

El pozo no es el resultado mecánico de la sumatoria mencionada ni el involuntario fruto de las circunstacias y avatares de una ronda. Por el contrario, la construcción, manipulación y el control del pozo son conceptos administrados por los buenos jugadores e inciden fuertemente en los resultados. En otras palabras, no pueden estar ausentes en una buena estrategia de juego.
Esta capacidad se relaciona con la habilidad de intervenir para que el monto se adecue en cada situación a nuestra conveniencia, incidiendo para aumentarlo o para mantenerlo en el nivel más bajo posible. Manipular el tamaño del pozo es la pericia para elegir las acciones  adecuadas (check, call o raise) y sus valores: para ajustarlo y, además, para influir en la conducta de los demás.

Un ejemplo simple: si tenemos una muy buena mano, supongamos A A, es innegable que, desde el preflop se impone tratar de maximizar el pozo y de jugar contra la menor cantidad de oponentes posibles para no diluir su fuerza. Por el contrario, si llevamos 8 9 parece más apropiado mantenerlo controlado, de manera que no cueste tanto ver el board y comprobar si se concreta un buen draw o, quizás ya, un juego ganador en cuyo caso también sería provechos darle valor.
Si nuestra intención fuera encontrar un «milagro», será necesario un control estricto. Podría resultar beneficioso hacer apuestas “de bloqueo” para evitar posibles subidas de otros y ber las cartas comunitarias al menor «precio» posible. Si el milagro se produce en el river, le sacaremos todo el provecho a nuestro juego.
Lograr manipular el pozo evita comprometerse (aspecto que trataremos en particular), conseguir un mayor valor cuando las probabilidades están a favor y salvarnos de una ruina, si estamos dominados.  El valor en juego es directamente proporcional a la dificultad para tomar decisiones. Cuanto mayor es, más complejo. Y esto es importante para incomodar a los rivales y para evitar que ellos nos lo provoquen a nosotros.
Enfrentar decisiones que conlleven poner en juego todo o gran parte del stack es delicado y, muchas veces, induce a foldear y a perder lo invertido aún con chances. Esto gravita especialmente en los torneos, en los que está en juego no sólo el pot en disputa, sino la propia permanencia en la contienda.

¿Quieres enterarte primero de todo lo que sucede en el mundo del poker? CodigoPoker te brinda la mejor información minuto a minuto en tu social media. Síguenos en X, Facebook, Instagram, Youtube o Twitch

Notas relacionadas

Noticias TOP 3